Fertilización foliar y economía circular para regenerar la salud, el funcionamiento, y la sostenibilidad de los viñedos andaluces

#VIÑASVIVASAND

MIEMBROS

El Grupo Operativo VIÑAS VIVAS está formado por empresas e instituciones representativas de distintos agentes 

COLABORA

Miembros beneficiarios

Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz es una universidad pública líder de Andalucía, España. La UCA alberga más de 15.000 estudiantes y más de 1.500 profesores. La UCA ostenta el máximo reconocimiento a la calidad en la gestión con el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+. La UCA lidera el “Campus de Excelencia Internacional en Ciencias del Mar” (CEIMAR). La Universidad de Cádiz también lidera el proyecto de la European University of the Seas (SEA-EU) concedido por la Comisión Europea y cuyo principal objetivo es la articulación de un nuevo modelo europeo de cooperación entre universidades para el Horizonte 2025-30. Además, la UCA es miembro del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3). La UCA cuenta con siete institutos de investigación, entre ellos el Instituto de Investigaciones Vitícolas y Agroalimentarias (IVAGRO). La UCA tiene una amplia experiencia en la investigación sobre biodiversidad del suelo y el funcionamiento en respuesta al cambio ambiental global y la gestión agrícola, especialmente para los viñedos. El personal de la UCA que se describe a continuación será el que esté principalmente implicado en la ejecución de esta propuesta, aunque se prevé la posible participación de más personal de la UCA (investigadores, técnicos) a lo largo de la propuesta en función de las necesidades planteadas.

Web: https://www.uca.es/

Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, se integra por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. El ceiA3 nace para estar al servicio de la sociedad y el tejido productivo, transfiriendo el trabajo científico de más de 300 equipos de investigación que trabajan en áreas de especial interés para el sector agroalimentario internacional, contribuyendo al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

Consorcio ceiA3. Consorcio formado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. El ceiA3 cuenta con un órgano de gestión propio: el consorcio ceiA3, con personalidadjurídica propia y cuenta con Dirección-Gerencia, Oficina de proyectos y Gabinete de  Comunicación.

El consorcio tiene una amplia experiencia en la dinamización de ecosistemas de innovación agroalimentaria en la Región de Andalucía favoreciendo la interconexión universidad-empresa y la transferencia. En ese ámbito cabe destacar la participación en cerca de una veintena de proyectos de GO de la eip-agri tanto regionales como nacionales como agente de innovación o como coordinador técnico en el proyecto Singular AgroMIS.

El consorcio cuenta con más de 5 años de experiencia divulgando y comunicando resultados al sector agroalimentario, y capacidad para difundir estos resultados a nivel regional, usando los recursos presentes en 5 provincias del territorio de la CCAA Andalucía.

Por último cabe destacar la participación en el proyecto de la Directora Gerente del ceiA3 que cuenta con una probada experiencia en los 8 últimos años en la dinamización de este tipo de proyectos y previamente, desde 2009, ocupó el puesto de Jefa de Servicio de Calidad y Promoción de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía siendo responsable del servicio competente en Regulación y gestión de las figuras andaluzas de calidad Agroalimentaria diferenciada.

Web: http://www.ceia3.es/

Asociación de Jóvenes Agricultores de Cádiz

ASAJA-Cádiz es la asociación agraria más importante de la provincia de Cádiz. Es una asociación sin ánimo de lucro y, en la actualidad, cuenta con cerca de 2.000 socios, incluyendo agricultores y ganaderos. Tareas: ASAJA funcionará como nexo entre “Viñas Vivas” y pequeños ganaderos de la zona a los que se subcontratará para el uso de ganado ovino en los experimentos de campo llevados a cabo en el Paquete 5. Además, la participación de ASAJA será clave para la diseminación de las innovaciones de manejo desarrolladas en esta propuesta entre el sector agrario de la provincia de Cádiz, sobre todo entre los agricultores más jóvenes.

Web: https://www.asajacadiz.org/

Bodegas Primitivo Collantes

Las “Bodegas Primitivo Collantes”, Chiclana de la Frontera., llevan más de 100 años dedicados a la elaboración y crianza de vinos con D.O Jerez-Xeres-Sherry y vinagres con D.O Vinagre de Jerez. Cuenta con dos bodegas y tres viñedos que suman más de 50 hectáreas. Estos pagos vitícolas de albariza son muy tradicionales y muy antiguos como productores de las uvas de mayor calidad del término de Chiclana. El proyecto contará con la participación de Primitivo Collantes y varios de sus empleados, tanto en bodega como en el campo.

Primitivo Collantes González. Primitivo Collantes es un reconocido maestro del vino y la viticultura del Marco de Jerez. Desde Chiclana de la Frontera está elaborando unos vinos extraordinarios que están teniendo un alto reconocimiento a nivel internacional. Su juventud en relación con el resto de viñistas y bodegueros de Chiclana y su pasión por innovar hace que su participación y la de empleados de su bodega en este proyecto sea crítica para asegurar la renovación del sector del vino en Chiclana y que este recupere parte de la importancia económica, social, cultural, y ambiental perdida durante los últimos 40 años.

Web: https://bodegaprimitivocollantes.es

Colaboradores

IFAPA Rancho de la Merced

El IFAPA Rancho de la Merced es un centro de referencia a nivel provincial, regional, y nacional sobre investigación en viticultura y enología, de forma que su participación y apoyo como colaboradores de esta propuesta será clave para el buen desarrollo de ésta. Contar con la colaboración del IFAPA también implicará una mayor confianza por partes de los viticultores del Marco de Jerez, para los cuales este centro es referencia clave.

Web: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/

Grupo Operativo Regional VIÑAS VIVAS: Fertilización foliar y economía circular para regenerar la salud, el funcionamiento, y la sostenibilidad de los viñedos andaluces

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2024 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad